© Copyright 2021. Todos los derechos reservados.

Aviso de Privacidad

Las fiestas de la Virgen de Guadalupe se celebran entre el 4 y el 13 de enero, con procesiones religiosas, fuegos artificiales, música y danzas típicas. Cada año, la Virgen de la Defensa peregrina desde Juanacatlán hasta Tapalpa, una tradición que ya tiene más de 150 años. La virgen llega el primer sábado de julio y la fiesta se celebra hasta el primer sábado de septiembre, cuando la imagen retorna a su templo original. Otra emotiva festividad que tiene lugar en Tapalpa es la Peregrinación de los Hijos Ausentes, que se realiza en el domingo más próximo al 12 de enero. Las fiestas en honor a San Antonio de Padua son del 11 al 13 de julio.

    Marzo y abril: Carnaval y la Semana Santa.
    Meses de Julio y Agosto: Celebraciones a la Virgen de la Defensa.
    13 al 16 de septiembre.- Fiestas patrias: Corridas de toros, charreadas, combates de flores y verbenas.
    21 al 24 de diciembre.- Fiesta a la virgen de las Merced: Mañanitas, peregrinaciones, juegos pirotécnicos y kermés.


Semana Santa: Se comienza con la celebración del lavatorio de pies, el domingo de ramos se bendice las palmas, así como la calle principal junto ala plaza se llena con la venta de loza de barro, el viernes santo se lleva a cabo el viacrucis en distintos puntos de la población.

Fiestas de la Virgen de las Mercedes: Se realizan la festividad del 21 al 24 de septiembre, con las tradicionales mañanitas, alegre serenata, juegos pirotécnicos y kermés.

Fiestas de la Virgen de la Defensa: Primer sábado del mes de Julio, con una peregrinación desde el pueblo de Juanacatlán para traer a la virgen, la estancia de la virgen es durante dos meses, se realiza un novenario de peregrinaciones de los barrios de la población, siendo su regreso el último sábado de agosto. iMPORTANTE: Si piensas viajar durante estas celebraciones y vas o vienes desde la ciudad de
Guadalajara, toma la carretera de Amacueca (Vía libre a Cd. Guzmán-Colima) porque la carretera de Atemajac-Juanacatlán-La Frontera se obstaculiza por la peregrinación).

Fiestas Patrias: Del 13 al 16 de septiembre, donde se logran disfrutar de festividades artísticas, desfile, carreras de caballos, juegos de cucaña, juegos pirotécnicos, carros alegóricos y de una tradición muy particular de Tapalpa conocida como el combate de flores que se realiza con un recorrido por el cuadro principal del pueblo con camiones arreglados de parodias sobre un tema, hombres con disfraces y máscaras, es una manera de representar el levantamiento de armas de aquellos héroes que pelearon por la Independencia de nuestro país.

Festival de la Luna: Se lleva a cabo en un fin de semana del mes de octubre, depende del fin de semana que la luna alcance su mayor esplendor, deleitando con eventos artísticos de gran calidad como obras de teatro, presentación de grupos de música y baile, exposiciones en la Casa de Cultura, así como la interacción con el público en sus diferentes convocatorias para participar dentro de los concursos que se asignan dependiendo la temática del festival.




Festividades

Logo Hospedaje Tapalpa
Fanpage Correo Whatsapp Instagram